Soy tolerante y aunque mis alumnos no comprendan no me enfado con ellos, en cambio me tomo el tiempo para explicarles de forma individual.
***
¿Por qué decidió dedicar su vida a la enseñanza del idioma inglés?
Mi papá es maestro. Él fue mi mentor y mi inspiración para dedicarme a la docencia. Desde pequeña me ha encantado explicarles a los demás sobre temas que no entienden. Mi madre también es profesora de inglés; ambos me ayudaron a decidirme por esta profesión.
¿Qué niveles de este idioma imparte en nuestra Facultad?
Prácticamente todos los niveles que se enseñan aquí, desde el C1, C2, Inglés 5, 7 y 8. En este semestre imparto Inglés 5, 7 y 8. He sido profesora en las cinco licenciaturas de la Facultad.
¿Cómo era en su época de estudiante de licenciatura?
Mi periodo de estudiante resultó complicado, al principio me fue difícil aprender inglés, mi desarrollo escolar no fue sencillo, pero me esforcé.
En aquel entonces tuve la oportunidad de contar con el apoyo de la Mtra. Claudia, quien ahora labora en Autoacceso de la Facultad, fue una de mis profesoras, ella me ayudó bastante; orientaba a aquellos estudiantes a los que nos costaba trabajo.
Desafortunadamente no siempre es así, en mi experiencia en los primeros niveles donde te enseñan inglés te encuentras con docentes que no tienen la disposición de ayudarte a resolver dudas, lo cual propicia que desde el primer momento rechacemos el idioma. Por ello, en mi clase me gusta que mis alumnos entiendan y se sientan bien con ello.
De su época de estudiante ¿cuál es el recuerdo que más atesora?
Los logros que tuve con la Mtra. Claudia y el Dr. Luis Juan Solís, quien también me ayudó mucho. Pero mi recuerdo más preciado fue cuando realmente comprendí textos en inglés y fui capaz de hablarlo.

¿Qué palabra podría definirla?
Tal vez la palabra sería paciencia. Soy tolerante y aunque mis alumnos no comprendan no me enfado con ellos, en cambio me tomo el tiempo para explicarles de forma individual.
¿Qué se destaca de su forma de ser como docente en el aula?
La disposición. Pueden contar conmigo. Si alguno de ustedes se acerca, estoy dispuesta a conversar, lo que tengan que decirme es importante. Necesitan ser escuchados, muchas veces como docente es significativo prestar atención a los alumnos, pienso que todos deberíamos de hacerlo.
¿Qué es lo mejor de ser docente en Humanidades?
El ambiente y los alumnos. Me gusta convivir con ellos y me divierto a la par. Cuando en clase alguien comenta algo gracioso nos reímos todos, no me molesta. Inclusive, si en algún momento cometo un error de pronunciación, es algo que nos causa gracia. Me gusta la forma de ser de mis alumnos, todos son distintos y eso hace que los quiera mucho.
¿Qué le gusta a la profesora Ana Silvia?
Ver películas en compañía de mi familia. Disfruto mucho hablar con mis hijas; podría pasar toda la tarde riendo con ellas, haciendo lo que les gusta. Me he vuelto fan de la cultura oriental. Con mi hija pequeña veo mangas y anime; con la mayor veo doramas. Mi favorito es Goblin, me hizo llorar cuando él se desvanece y la protagonista llora y sufre.
También me gusta dibujar, si no hubiese sido docente me hubiera gustado estudiar Artes. Me agradan los sonidos de la naturaleza y escuchar música clásica, en especial a The Piano guys, sobre todo cuando hago alguna tarea.

¿Qué supervillana o superheroína le gustaría ser?
Gatúbela, porque es muy intrépida y atrevida, nada le da miedo.
Si pudiera ser otra persona por un día ¿quién sería?
Mi hija pequeña, Gaby, tiene 12 años y en esa etapa ves la vida tan linda, agradable, todo se disfruta más, no tienes preocupaciones. Ella es feliz y juguetona.
¿Cuál es su animal favorito?
Los gatos. Tengo una gatita, su nombre es Mona. Además, tengo cinco perros que rescaté de la calle.
¿Cuál diría que es su talento especial?
Hacer sentir bien a las personas cuando están conmigo.
¿Tiene algún consejo dirigido a sus alumnos?
Hagan lo que más les gusta y disfrútenlo. Si en algún momento de su carrera se percatan de algo que nos les gusta, no lo duden y descártenlo para evitar pérdidas de tiempo. Debemos aprender de todas las situaciones. No olviden pensar en ustedes sin ser egoístas. Sean claros y firmes en lo que desean para su futuro. Antes de cualquier situación familiar o amorosa siempre deben ver primero por ustedes. Sean amables, sean respetuosos con los animales y la naturaleza en general. También los invito a que recapaciten sobre los vicios y los distractores que nada bueno les pueden ofrecer en la vida.