LA GRAN AVENIDA DE LUISA ABRE SUS PUERTAS A ACUARELA HUMANÍSTICA

Siempre hay tiempo para reflexionar. Para actuar hay un solo momento que puede ser el único.

Don Gonzalo en La gran avenida de Luisa

***

En esta edición de Tras bambalinas, descubriremos cuál es el concepto detrás de la escenografía, así como el proceso que siguen los actores para caracterizarse.

De lunes a miércoles en punto de las diecisiete horas se abre el telón para disfrutar de La gran avenida de Luisa, la cual es una adaptación de los textos La calle de la gran ocasión de Luisa Josefina Hernández. Nuestros compañeros de Artes Teatrales que integran la compañía El Deseo nos cuentan cómo se preparan antes de salir a escena.

Todo inicia en punto de las dieciséis horas cuando los actores llegan al foro teatral Alberto Antonio Salgado Barrientos y empiezan a montar la escenografía de la puesta en escena. Carolina Madrid, quien encarna a Teresanos compartió que la estilística de la obra está inspirada en la propuesta de Andy Warhol, solo se modificaron algunos colores para que fuera acorde a sus necesidades.

El equipo técnico preparando la escenografía

Una vez montado todo el escenario, los ejecutantes actorales se trasladan a los camerinos donde realizan su caracterización, la cual incluye maquillaje, peinado y vestuario. En promedio tardan de media a una hora dependiendo del personaje; así mismo, entre escenas quien interpreta a más de uno cuenta con diez minutos para regresar al escenario.

Los actores en el proceso de caracterización

Reparto

ActoresPersonajes que interpreta
Orlando CevallosMesero, campesino Cipriano, Nené
Antonio VargasDon Gonzalo y Lolito
Carolina MadridTeresa, Sra. 1 y Dragón
Leslie CarrascoMatilde, Adelaida y doña Blanca
Laureli QuintanaFlorinda, Secretaria muda y Martha
Mariana GabrielaFilomena
Naila SashenkaEva y Suegra
Alin SantiagoNuera, Celia y Chica adinerada
Claudia Espinosa de los MonterosSra. 2, Blanca y Adelaida
Francisco Alejandro FloresDoctor y Poeta
Ulises RojasAntonio y Hugo Ricardo Salvador Mercado Galán

Antes de abrir el telón, el elenco realiza actividades de calentamiento e integración, con el fin de relajarse. Bailan, ríen, juegan y sobre todo muestran la unión que hay entre los miembros de la compañía teatral. Esta actividad dura alrededor de veinte minutos.

Durante los ejercicios de relajación

Un proceso que pocas veces se toma en cuenta es el de la música, los efectos de sonido complementan la puesta en escena. El sonidista se encarga de adaptar el volumen de cada sonido según la importancia y la intensidad del momento. Una vez que escenografía, actores y audio están sincronizados la función está lista para abrir el telón.

¡Tercera Llamada! Comenzamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: