TALLER DE CAPOEIRA

«Somos una comunidad muy unida»

***

En la Facultad de Humanidades, los lunes y jueves a partir de las doce del día y hasta las dos de la tarde, al ritmo de sonidos brasileños, los integrantes del taller de Capoeira se hacen presentes. Tuvimos la oportunidad de conversar con el encargado Irvin Rafael Guadarrama Pastrana (Dudú). Nos invita a asistir al taller y también a acercarnos al declarado deporte nacional de Brasil en 1930.

¿En qué consiste el taller?

Es una mezcla de lucha, danza, acrobacias, música (en portugués) perteneciente a la cultura afrobrasileña.

¿Qué materiales se necesitan a lo largo del taller de Capoeira?

Para los movimientos, podemos trabajar sin material de protección o servirnos de elementos de apoyo como colchonetas. También usamos pandero, atabaque y berimbau, que es el instrumento principal.

En cuanto al uniforme, los alumnos tienen la posibilidad de adquirirlo de acuerdo con sus posibilidades. Tienen un plazo de dos meses aproximadamente. El uniforme consiste en abada (pantalón), la playera con el logo del grupo y una Corda di Grado (soga) que marca el nivel de quien la porta, nuestra academia usa azul, para primer grado; azul y blanco, para segundo; azul y marrón, para tercero, y marrón, para cuarto.

¿Qué es lo más atractivo de este taller?

Somos una comunidad muy unida; la amistad que desarrollamos es unas de las mayores ventajas; además aprendemos defensa, y nos acercamos a una cultura, en este caso la afrobrasileña a través de danzas como Samba, Maculelê o representativas como la Puxada de Rede que tiene un valor simbólico y ritual para los pescadores brasileños.

Durante los entrenamientos en la Sala de usos múltiples

¿Qué habilidades deben tener las chicas o chicos que se acerquen a este taller?

De inicio ganas de aprender. En cuanto a la condición física no se requiere tener un nivel. La capoeira puede ser practicada por personas de la tercera edad, niños, adolescente, adultos, personas con capacidades distintas. Nuestro grupo en la Facultad cada semestre tiene nuevos participantes; los avanzados ayudan a los nuevos. Como ya se ha mencionado existe un gran apoyo dentro del grupo.

¿Cuál es la finalidad del taller?

Que la gente conozca y se acerque a practicar capoeiraque no se queden con la idea de que solo se trata de golpear y hacer acrobacias. Es historia, música, cultura, movimiento y ritmo.

Si están buscando una manera distinta de hacer deporte, acérquense al taller. Cabe aclarar que cambian de espacio dependiendo del día; para ubicar el área donde se lleva a cabo el entrenamiento pueden acudir a Difusión cultural. Los esperamos.

En el patio de la Facultad
A %d blogueros les gusta esto: