TALLER DE GUITARRA CLÁSICA Y POPULAR

Vemos distintos géneros: folclore, blues, jazz y rock. Si los alumnos tienen interés por otro ritmo lo integramos.

***

Los talleres culturales de la Facultad de Humanidades son una oportunidad de desarrollar habilidades artísticas. Los martes y jueves de diez a doce, los instrumentos de cuerda resuenan en el aula A11. En entrevista con el profesor Diego Fausto Garduño Becerril nos adentramos a los ritmos de distintas melodías.

¿En qué consiste el taller?

El taller consiste en adquirir las herramientas para tocar instrumentos de cuerda. Por un lado, en guitarra clásica revisamos música de concierto, de salón y de sala. Por el otro, en guitarra popular, vemos distintos géneros: folclore, bluesjazz y rock. También, si los alumnos tienen interés por otro ritmo lo integramos.

¿Qué materiales se necesitan a lo largo del curso?

Cualquier instrumento de cuerda; por ejemplo: guitarra, ukelele, cuatro venezolano, charango u otros instrumentos bolivianos de cuerda. El alumno lo decide.

¿Se necesitan conocimientos previos?

No, no es necesario tener conocimientos previos. En el taller conocemos el funcionamiento de cada instrumento y sus partes. También vemos principios de teoría musical.

En una de las clases del taller

¿Qué diría que es lo más atractivo de este taller?

El conocimiento. El alumno aprende sobre teoría musical, la cual es fundamental para aprender a tocar un instrumento; así mismo, practica y mejora sus habilidades musicales. 

¿Qué habilidades desarrollan los asistentes del taller?

Al final del curso, los alumnos son capaces de preparar una melodía.

¿Cuál es la finalidad del taller?

Aprender sobre los instrumentos, armonizar una melodía y mejorar su manera de componer sus piezas.

Si te interesa formar parte del taller puedes acudir a Difusión cultural de la Facultad de Humanidades.

A %d blogueros les gusta esto: