Los estudiantes tienen la libertad de elegir su técnica de dibujo. Entre las posibilidades están medios secos (grafito y carbón), medios húmedos (tinta, guache y tintura) y grabado.
***
Los talleres culturales de la Facultad de Humanidades son una buena oportunidad para desarrollar habilidades artísticas. Los martes y miércoles de doce a dos, en el aula digital B16, los invitamos a echar a volar su imaginación a través de los colores. En entrevista con el profesor César Alejandro Hernández Morales nos adentramos en el mundo de los trazos y el dibujo.
¿En qué consiste el taller?
Consiste en desarrollar las habilidades de los alumnos en dibujo y pintura, lo cual les permite realizar una actividad diferente sin salir de su espacio académico.
¿Qué materiales se necesitan a lo largo de este curso?
Principalmente, un lápiz y una libreta de dibujo. Pero de acuerdo con los intereses de cada alumno se utilizan materiales diferentes, los estudiantes tienen la libertad de elegir su técnica de dibujo. Entre las posibilidades están medios secos (grafito y carbón), medios húmedos (tinta, guache y tintura) y grabado.

¿Qué es lo más atractivo de este taller?
Que los alumnos tienen la posibilidad de reflejar sus gustos a través del dibujo; esto resulta muy interesante, pues además de liberar la tensión académica, se acercan a un proceso que los conecta con el arte.
¿Qué habilidades deben tener los alumnos que se acercan a este taller?
Solo necesitan disposición para dibujar. Además, no requieren conocimientos previos, varios de los alumnos inician desde cero. Aquí pueden desarrollar su habilidad en el dibujo.

¿Cuál es la finalidad del taller?
Proveer a los alumnos de herramientas y técnicas que les permitan dibujar. Además, se fomenta el amor por las artes. En clase abordamos textos de diferentes artistas como Leonardo da Vinci, Diego Rivera y Leopoldo Flores, también revisamos manuales de manga, cómics, películas y teorías sobre la estética.
Si les gusta el dibujo o quieren mejorar sus técnicas no duden en acercarse al taller. Es una excelente oportunidad para desarrollar nuevas habilidades. Para mayor información pueden acudir al departamento de Difusión cultural de la Facultad.