Me interesa mucho el diálogo con los padres porque puedo hablarles de las oportunidades de trabajo, así como del esfuerzo y la dedicación que conlleva esta carrera.
***
¿Cuándo comenzó su interés por el teatro?
Desde la secundaria hacía teatro para pasar las materias. En la preparatoria, a pesar de ser tímida, me uní a un taller de teatro, esto me permitió comunicarme de una manera distintiva: a través de la representación se muta de carácter y eso es muy atractivo.
¿Qué profesores marcaron su estancia en la Facultad?
Recuerdo con mucho aprecio al Mtro. Alberto Antonio Salgado porque siempre tenía palabras de aliento para motivarme. También aprecio al Mtro. Jesús Angulo, ahora somos colegas y lo respeto mucho como maestro. Es una condición hermosa compartir tu trabajo con quienes alguna vez fueron tus profesores.

¿Cómo es en el aula?
Algunos me describen como una profesora estricta; pero también soy comprensiva y muy perceptiva. Tengo la fortuna de que muchos alumnos se acercan a mí, lo cual genera mucha confianza. Me gusta mucho que esto suceda porque los maestros podemos guiar y aportar mucho a los alumnos.
¿Qué le gusta a la Mtra. Blanca Lilia?
Cocinar, practicar yoga, pintar y explorar nuevas formas de interpretación.
Si tuviera la oportunidad de volver al pasado y conocer a una personalidad artística, ¿a quién elegiría?
A María Conesa, mi tesis de licenciatura se basó en el estudio de la dramaturgia actoral en el teatro de revista. Me involucré mucho en ello, en el teatro mexicano y el desarrollo de su personalidad propia.

Si su vida fuera una película, ¿cómo se titularía?
Vida y milagros de una actriz en plenitud. Actualmente me siento plena en todos los aspectos.
¿Qué es lo que más disfruta de formar parte de la Licenciatura en Artes Teatrales?
Actualmente realizar las entrevistas de admisión. Me interesa mucho el diálogo con los padres porque puedo hablarles de las oportunidades de trabajo, así como del esfuerzo y la dedicación que conlleva esta carrera. Es algo con lo que me identifico, pues a mis padres no les agradaba que estudiara Artes Teatrales, sin embargo, al final resultaron mis mejores espectadores.

¿Cuál es su línea de investigación?
En este momento estudio la teatralidad y la fiesta popular.
Háblenos de su proyecto:
Consiste en revisar la teatralidad como fenómeno que no es meramente teatro, sino como elementos del hecho escénico que están presentes en fiestas, por ejemplo: las celebraciones que se llevan a cabo en Tonatico e Ixtapan de la Sal. El objetivo de la investigación es hallar los elementos de teatralidad en estas fiestas y vincularlos con el teatro formativo.

¿Qué consejo les daría a los alumnos que están a punto de egresar?
El primer consejo sería nunca negar de dónde vienes, negar tu escuela es como negar a tu familia. El segundo, mantén la gratitud hacia tus padres y maestros. El tercero, siempre toma en cuenta al espectador; escucha lo que necesitan.