REFLEXIONES SOBRE LA POESÍA: EVOCACIÓN

Lo difícil de la escritura (y también de la lectura)

 es verse en el espejo de las palabras.

Javier Tinajero

Por: Jorge Gallarza

El arte siempre ha sido un espejo, un medio de catarsis: da consuelo a aquel que se siente abrumado y abruma a aquel que tiene paz, no podría ser de otra manera, por eso es fascinante. Toda expresión artística busca la proyección de una imagen y se vale de cualquier recurso para conseguirlo. Cuando hablamos de literatura inmediatamente sabemos que es por medio de las palabras que construimos un sinfín de universos e historias, sin embargo, el arte de escribir va más allá de darle vida a personajes y crear situaciones sorprendentes, la literatura no solamente es narración; existe la poesía, el teatro y el ensayo.

La lírica es diferente de la narrativa y el teatro porque se aleja completamente de contarnos alguna anécdota, carece de personajes, tiempo y lugar. Todo lo que leemos en un poema nace y muere en ese mismo instante, en otras palabras, la poesía es evocación e invocación, pero de qué, ese cuestionamiento nos remite irremediablemente a hablar de los sentimientos y las emociones, alusiones inmediatas del espíritu del hombre. En ese sentido es más íntima y va ligada a la vida de su autor, porque al no existir un narrador que funja como máscara de la persona real no hay más remedio que asociarla con su creador. Leemos con su voz, que a su vez se vuelve la nuestra, nos volvemos cómplices de ese otro. El poeta ofrece su intimidad a cambio de ocupar por un momento nuestra conciencia.

El narrador inventa y cuenta, mientras que el poeta transmite su sentir, esa es la gran diferencia entre ambos entes, aunque, claro, puede cuestionarse, incluso por un mismo escritor de poesía como lo fue Fernando Pessoa, sentenciando que el poeta “es un fingidor”, capaz de escribir sobre algo que no siente, pero incluso en esta controversia en ningún momento dejamos de lado lo esencial: evocar. Posiblemente, Pessoa, se refiera a que aquel que escribe, en este caso poesía, no necesariamente debiera estar triste o alegre para hablar de ciertos temas con autoridad, pienso que se refiere a que la poesía debe nacer en el momento que lo crea conveniente, a pesar de estar en contraste con su autor, después de eso es tarea del lector habitar el poema y volverlo su casa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: