Necesitas leer Crónica de una muerte anunciada

Por: Alex Haro

Nada en esta vida es perfecto. Ni siquiera mi amada Literatura, pues también ella tiene sus defectos. El peor de todos, sin lugar a dudas, es la maldición a la que nos sometemos todos los lectores al decidir entrar a este maravilloso mundo de textos mágicos y problemas de la vista: que, sin importar cuánto tiempo viva ni cómo lo utilice, una persona jamás podrá leer todos los libros que existen, ni siquiera todos lo que quisiera leer.

Por eso mismo, un lector debe tomar decisiones difíciles cada día, pues necesita elegir cuáles libros pondrá en su lista de prioridades. Esa es la razón por la cual decidí comenzar esta “mini sección”, por llamarla de algún modo. Listas de libros “imprescindibles que debes leer sí o sí” hay muchísimas. Desde algunas que son una simple enumeración de los clásicos mundiales hasta las que pretenden ganarse el favor de los jóvenes al poner puras novelas de vampiros y novios de preparatoria estadounidenses.

Por lo tanto, esto es “tan solo” una breve disertación sobre los libros que, para mí, todas las personas en el universo deberían leer alguna vez. Algunos serán muy predecibles, pues, como ya lo he dicho muchas veces, por algo los textos del canon son del canon; y en otros será muy sencillo apreciar una predisposición a causa de mis gustos. Tómenlo como una humilde opinión de un amante de los libros que quiere divulgarlos por el mundo. Si yo fuera testigo de Jehová, iría de puerta en puerta, pero cada quien lucha desde su trinchera.

Ahora sí, sin más preámbulos, comenzaré con uno sencillo. Al hablar de Gabriel García Márquez, la mayoría de personas recomendarían Cien años de soledad, y entiendo a la perfección por qué. La historia de Macondo es una absoluta obra maestra del arte, a niveles insospechadamente profundos. Sin embargo, como primer acercamiento a su obra, Cien años de soledad quizá no sea la mejor elección, pues es un libro que mucha gente podría considerar “extenso” y tiene tantos niveles, y personajes, que a veces es fácil perder el hilo.

No obstante, una de sus mejores obras, por mucho, es Crónica de una muerte anunciada, el libro que demuestra a la perfección como un “spoiler” no necesariamente arruina una obra. Desde el título, el lector sabe lo que va a suceder, y desde la página tres nos queda totalmente claro a quién le ocurrirá. Y, aun así, es maravilloso cómo el resto de la novela es un continuo “por favor, Diosito, que Santiago no se muera”.

El suspenso es la promesa de que, al final, un suceso puede o no ocurrir. ¿Saben lo difícil, por no decir casi imposible, que debe ser mantener el suspenso en una obra donde ya se conoce el desenlace? Y Márquez no solo lo logra, sino que hasta lo hace parecer sencillo.

Pero esto no es lo más impresionante de la obra, o lo mejor que tiene. Para mí, lo sobresaliente de Crónica de una muerte anunciada es la construcción que hace Márquez sobra una sociedad, a manera de personaje, a través de las voces de todos los demás. La novela es absolutamente polifónica, y es esa multiplicidad de discursos lo que hace de Crónica de una muerte anunciada una novela tan profunda a pesar de su extensión tan corta, ¡tiene menos de 100 páginas!

Además, aunque en teoría la obra se centra en torno de la muerte de Santiago Nasar, por algo se llama así el libro, muchas veces los narradores usan este suceso a manera de pretexto para explicar el complejo universo que se configura dentro de la novela. Básicamente, Márquez teje la diégesis a través de un hilo conductor, pero utilizando una multiplicidad tan sorprendente como maravillosa de colores, texturas, formas y diseños. Esto, le permite al autor abordar una cantidad de temas que parecería imposible para una obra tan corta.

En resumen, en Crónica de una muerte anunciada es posible apreciar lo mejor de la pluma de García Márquez en todo su esplendor: la construcción de un lugar que coquetea con lo mítico y simbólico, y que es tan importante como para convertirse en el eje central de la obra; el desarrollo de personajes profundos y absolutamente humanos a través de una conjunción de voces narrativas; y crítica social escondida a través de sucesos cotidianos que parecerían no tener una significación más allá.

Sin lugar a dudas, por tu bien como lector y por el beneficio de tu desarrollo humano, necesitas leer Crónica de una muerte anunciada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: