El reto de la literatura infantil

Por: Alex Haro

“Hasta en los perros hay razas”, es una frase que mucha gente utiliza para tratar de separar o jerarquizar. Ocurre en todos los temas: profesiones, clases y, penosamente, razas humanas. Nos guste o no, la discriminación y la segregación están presentes en todo el mundo. Y las artes no son la excepción. Ya he hablado largo y tendido sobre la gente que pretende colocar una expresión artística por encima de otra, como si fuera una competencia, y también ya he expresado mi desacuerdo con esa forma de pensamiento.

Sin embargo, esta pretensión existe incluso dentro de los subgéneros literarios. Quienes más la reciben, sin lugar a dudas, son los colegas que se dedican a la literatura infantil y juvenil. Ahora, si bien esa no es mi área, pues dista mucho de serlo, realmente, me parece oportuno hacer una pequeña reflexión para defenderlos. Aunque, para ser honesto, no tendría por qué hacerlo en pleno 2021. Por lo tanto, pretendo ser muy breve, pues mis argumentos deberían quedar claros sin tanta palabrería.

¿Por qué la gente en general, pero, la mayoría de las veces, los propios escritores “hacen menos” a la literatura infantil y juvenil, incluyendo a sus creadores y consumidores? Sencillo: porque las personas piensan que son sencillas de realizar. En parte no los culpo. Casi siempre esa no es la opinión bien formulada y pensada de un individuo que ha realizado la investigación apropiada para hablar del tema. No. Por lo general esos comentarios vienen de parte de la ignorancia.

En nuestros días, sobre todo a partir de la “explosión” de las redes sociales, este fenómeno es muy común: la gente opina de todo, ABSOLUTAMENTE TODO, aunque no tengan ni idea de qué están hablando. Creo que se debe a que, en el internet, es una maldición decir “la verdad no sé”, porque la mayoría de personas huyen de esa honestidad. Ahí les va un consejo en medio de la columna, uno que aprendí a golpes, como casi todo en la vida: si no sabes de un tema, ¡no opines! Créeme, te vas a ahorrar muchísimas vergüenzas y tragos amargos.

Pero bueno, volveré al tema. La gente suele pensar que la literatura infantil y juvenil son sencillas porque no las entienden, porque nunca se han dado el tiempo de acercarse a ellas para observar su funcionamiento interno y comprender los retos a los que se debe enfrentar un escritor de esos géneros.

Desmontemos esa mentira ya: hablar con y para los niños y adolescentes no se trata de hablar “como tonto”, ni mucho menos debes “rebajar” tu intelecto o tu lenguaje para darte a entender. ¡No! Los jóvenes e infantes se merecen el mismo respeto que el público adulto, sino es que más.

Si mucho me apuran, creo que la literatura infantil puede ser, incluso, hasta más difícil de escribir que el resto, pues tu audiencia te exige un manejo del tema y del lenguaje mucho más cuidadoso. Piénselo de esta forma: el verdadero reto de producir para niños es manejar los grandes temas de la humanidad y presentarlos ante un grupo de gente que, lo más probable, no tengan la edad o las experiencias de vida suficientes para comprender el fenómeno en su profundidad.

¿Se dan cuenta? Los artistas que entregan su obra a la infancia deben de ser el puente entre ellos y el enorme, gigantesco y diverso mundo que los espera afuera. ¿Se imaginan semejante responsabilidad? Ah, pero en lugar de recibir el reconocimiento que se merecen, deben soportar que los demás escritores “los miren por encima del hombro”.

Entonces, amiguitos, recuerden la lección del día: no hagan menos a ningún artista sin importar a qué género se dedique, al menos hasta que conozcan su obra. Si después de leerlo tienen opiniones opuestas, ya tienen argumentos para sustentar sus ideas… Ah, y nunca opinen de un tema que desconozcan, es por su bien.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: