En camino al 2022

Por: Diana Hernández

Para todos los sectores económicos del mundo el año 2020 fue uno de los más complicados de este milenio, la crisis sanitaria por covid-19 dejó grandes daños en la economía mundial. El sector artístico no quedó exento de esta situación, por el contrario, fue uno de los primeros sectores en ser cerrado y uno de los últimos en visualizar su reapertura.

Orquestas, salas de arte, cines, museos y, por supuesto, teatros detenidos sin un panorama claro de lo que sucedería en los meses siguientes. El año 2020 cerraba con una dramática alza en los casos positivos detectados en nuestro país y aunque algunos proyectos artísticos comenzaban a abrir sus puertas al público, aquellos últimos meses fueron la confirmación de que el país no estaba listo para regresar a la “normalidad”

Un panorama sumamente complicado era el que se observaba para este 2021, y aunque la situación obligó a los creadores artísticos a buscar alternativas para llegar a su público: desde presentaciones en vivo por streaming, visitas virtuales, conciertos grabados y plataformas online, el panorama seguía siendo bastante oscuro para nuestro gremio a inicios de año.

Aunque es claro que estas alternativas llegaron para quedarse, el paso de los meses nos demostró que el arte se vive en persona, que el público estaba ansioso por volver a sentir directamente de la mano de las distintas interpretaciones artísticas y que las opciones virtuales deben quedarse como eso, una opción más para aquellos que decidan vivir el arte de esa manera.  

Poco a poco y con un aforo reducido los teatros se fueron habitando, las salas de conciertos comenzaban a tener escuchas, los museos abrieron sus puertas y los cines regresaron a sus horarios habituales, el público respondía al llamado de los artistas que por más de 1 año estuvieron detenidos.

El avance en la inoculación de la población mexicana, así como la baja en los casos positivos, además de la imposibilidad de detener nuevamente la economía ante un nuevo encierro, devolvieron la vida a los espacios culturales, los artistas respiramos de nuevo, agradeciendo más que nunca al público que nos acompañó función con función.

Hoy 30 de diciembre de 2021, el panorama se percibe bastante distinto, aunque el miedo de una nueva alza de contagios está siempre presente, la vida artística (y económica en general) se encuentra realmente viva, aunque la recomendación es siempre cuidarse y mantenerse al pendiente de la salud, se nota que nuestro país entró en la tan sonada “nueva normalidad”.

Se presenta un panorama esperanzador para el 2022 en el que los proyectos artísticos retomen fuerzas, fortaleciendo los cimientos que 2021 construyó desde cero, aquellos cimientos que vimos caer en 2020.

Es muy importante para mí recordarles que lo más valioso es la salud y que nuestros hermanos al otro lado del mar comienzan a tener nuevos problemas con esta crisis global, por lo que la recomendación de parte de esta pequeña artista será siempre cuidar de los nuestros y continuar monitoreando la situación, cuidémonos y demos paso a un 2022 lleno de nuevas oportunidades.

Les deseo un maravilloso inicio de año para ustedes y los suyos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: