El Teatro Independiente

Por: Diana Hernández

Hasta ahora hemos hablado de distintas formas de hacer teatro, desde las grandes producciones del teatro musical, pasando por las producciones académicas, el teatro comunitario y el universitario, todos con configuraciones propias que los caracterizan y los llevan a cumplir sus propios objetivos: alcanzar una gran cantidad de público, generar un espacio seguro para la práctica de futuros actores, representar problemáticas propias de una región, etc.

El día de hoy les presento otra forma de hacer teatro, una de las más complejas y una de las que más abundan en nuestro país, les hablo del teatro independiente.

Comencemos por el adjetivo que lo acompaña: “independiente.” Para hablar de esta forma de crear teatro tomaré dos definiciones que, según mi parecer, vienen muy bien a tema:

 “Que prefiere obrar o pensar por sí mismo, sin ayuda o influencia de los demás y sin dar cuentas a nadie”    

 “Que no requiere de otros en la toma de decisiones y en su labor”

Ahora, es claro que el teatro es un trabajo en equipo, es prácticamente imposible hacer teatro con una sola persona, pues aún cuando se trabaje sobre un monólogo, siempre se necesitará de un director y de un técnico como mínimo, y aunque quizá alguna de estas labores la pueda absorber una misma persona, siempre se requiere de un trabajo conjunto, por lo que, al hablar de teatro independiente no nos referimos a una forma de teatro que se genere únicamente con una persona.

Nos referimos a la clase de independencia que experimenta un joven que sale de la casa de sus padres por primera vez para vivir la vida de manera autónoma, es la independencia en la que el joven debe aprender a valerse por sus propios medios sin el cobijo de sus familiares, aprender a tomar decisiones y aceptar las consecuencias que estas le puedan traer. Dar la cara por sí mismo sabiendo que sus acciones no representan a nadie más que a él.

Una compañía de teatro independiente decide distanciarse del cobijo del empresario comercial, del estado o de instituciones culturales. Una decisión que parece bastante cuestionable tomando en cuenta el precario estado en que se encuentra la cultura en nuestro país, pero, dejando por un momento de lado el aspecto económico, también parece ser la forma más perspicaz de crear libremente.

Al ser propios lo recursos invertidos, el proceso de creación y el resultado están sujetos únicamente al juicio de la compañía misma y quizá (y sólo quizá) al del público espectador.

Pareciera ser un plan sencillo, crear bajo la propia convicción de la compañía, pero esta forma de hacer teatro conlleva muchos retos que deben ser trabajados por los miembros del grupo: la creación de una poética propia, el proceso en que se realiza el vínculo con el público, elección de un repertorio, dinámicas de organización grupal, gestión de espacios tradicionales y alternativos, y el reto más difícil, sustentar económicamente una compañía de teatro independiente. 

Y es que la independencia conlleva buscar los propios medios económicos para crear pensando siempre en que estos medios no deben condicionar el proceso creativo, y en nuestro contexto es difícil encontrar este tipo de apoyos.

La mayoría de veces estas compañías se encuentran en pequeños foros alternativos, busca un mapa de tu ciudad y seguramente podrás encontrar varios de estos espacios, no se trata de grandes teatros o auditorios, se trata de pequeños espacios acondicionados que usualmente comparten propósitos: un café con foro, una escuela de artes que también sirve para realizar presentaciones, una galería donde puedes presentar tu espectáculo, etc.

Estos foros y espacios son la casa del teatro independiente, son lugares llenos de energía y magia donde se gestan los sueños de muchos artistas, puede ser que algunas de estas producciones abandonen las tradicionales producciones enormes que ya conoces del teatro de gran formato, pero te aseguro que en estos espacios, en estas puestas en escena encontrarás una experiencia inigualable en que con tan sólo un espacio vacío, un par de luces y algunos elementos, los actores te llevarán a recorrer todo un mundo de sensaciones y emociones que quizá no creíste experimentar cuando llegaste a aquél pequeño foro.

Acudir a presentaciones de teatro independiente es una forma genial de apoyar la cultura local, aquella que sabes que no se irá al gobierno o a un grande empresario, es la cultura que se gesta en casa y que con tu aportación se logrará que más estos proyectos independientes sigan creando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: