Los teatros vacíos

Por: Diana Hernández

La situación sanitaria del país continua en una especie de extraño limbo, por un lado estamos siendo testigos de un nuevo aumento en los casos positivos de -ya sabemos que enfermedad-que de nuevo genera problemas de saturación hospitalaria, y por el otro lado se percibe un esfuerzo por recuperar la vieja normalidad a la que tan acostumbrados estábamos: de nueva cuenta se ofertan eventos masivos de entretenimiento, las plazas, restaurantes, antros y bares están cada fin de semana llenos, los alumnos y maestros vuelven a las aulas y las oficinas de nuevo se visten de saco y corbata.

Y en medio de este extraño limbo social, nos encontramos a los teatreros locales, aquellos que en esta situación continúan con su labor de crear y compartir, de construir discursos y dialogar con el público. Y es que finalmente este es el gran objetivo del teatro, llegar al público, ser compartido y recibido, entablar un dialogo.

Pero entonces nos encontramos ante la grave situación de la falta de público, y quizá se pueda pensar en que es egoísta querer llenar un teatro –con aforo reducido claro-, cuando estamos ante una situación pandémica, pero si volteamos allá afuera vemos que el público, la población general no se encuentra detenida como en aquellos meses del 2020, la gente se está moviendo, están allá afuera consumiendo entretenimiento, asistiendo a eventos culturales y artísticos, congregándose para eventos deportivos y otros espacios de recreación… y entonces ¿qué es lo que está sucediendo con los teatros de nuestra ciudad?

En las últimas dos semanas, el promedio de personas que asistieron al teatro de los jaguares a la función de las 7 de la noche fue de 2… la función de las 7 de la noche es interpretada por 6 actores, eso quiere decir que, en las últimas dos semanas en el teatro de los jaguares, han estado más personas sobre las tablas que en las butacas.

Y entonces me pregunto ¿cuál es el problema? ¿Por qué el público no asiste a los teatros? ¿Será que la oferta teatral no es de interés general? ¿La publicidad para estos espacios es insuficiente? ¿Los boletos son demasiado costosos? ¿Las personas tienen miedo de reunirse en el teatro debido a la situación? ¿La gente desconoce que estos espacios existen?

Las preguntas siguen y siguen, pero lo que es claro es que las estrategias que se aplican actualmente para el teatro universitario no están funcionando y la búsqueda por estrategias nuevas parece no ser suficiente.  Y en realidad este es un problema más complejo de lo que podríamos creer, ya que el teatro universitario no está bajo la directiva directa de los teatreros sino que hay todo un proceso burocrático detrás de él que retrasa o de plano impide que muchas acciones puedan ser aplicadas.

¿Los procesos burocráticos son necesarios en el teatro? ¿Qué ocurre cuando es esta misma burocracia la que está matando al teatro universitario? ¿El hecho de que los actores cuenten con un salario establecido es suficiente razón para dejar de preocuparse por la taquilla?

Los que ya me han leído me conocerán un poco, soy una cabeza llena de dudas más que de respuestas, y usualmente en la búsqueda de esas respuestas, me encuentro con aún más dudas, así que no esperen encontrar aquí una respuesta a la problemática de la escases de público en los teatros universitarios de la ciudad de Toluca, porque no la van a encontrar, lo que sí encuentren es, quizá, un momento de reflexión, en el que les comparto mis inquietudes de manera que uniéndonos en este momento de lectura, quizá en la mente de alguno de ustedes, lectores se manifieste la respuesta a una de las tantas cuestiones que aquí vengo a plantearles.

Y si lo que te viene a la mente son también dudas, no dudes en compartirlas conmigo, me encantará leerte y compartir nuestras dudas en la mutua búsqueda de respuestas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: