La tecnología vs las humanidades

Por: Alex Haro Díaz

Desde hace algunos años, la tecnología ha ido cobrando más y más fuerza dentro de las aulas donde se imparten las Humanidades. Hoy en día, con las condiciones socioculturales y económicas apropiadas, es casi imposible imaginar una clase sin el uso de, al menos, una TIC. Sin embargo, este impacto masivo de la tecnología también ha representado un crecimiento de los peligros y preocupaciones para los docentes.

Hace unos cuantos días, por recomendación de un colega, me puse a experimentar con ChatGPT. Seguramente, la mayoría saben de qué hablo. Pero, para los que no tengan ni idea, ChatGPT es una inteligencia artificial que está programada para responder a, prácticamente, todo lo que se le pida.

Esta inteligencia puede hacer un resumen de un libro, el que sea, hacer un análisis de una obra de arte, escribir un ensayo con fuentes externas y estilos de citación específicos y complejos. En resumen, ChatGPT puede hacer toda la tarea de un adolescente promedio.

Esta clase de inteligencias artificiales tienen múltiples usos de gran beneficio para el desarrollo académico. Por ejemplo, un alumno podría utilizar ChatGPT para confrontar sus ideas luego de leer un texto, lo que lo llevaría a analizar un fenómeno desde más vertientes.

Sin embargo, al igual que con el resto de la tecnología, el grave peligro de estas inteligencias artificiales existe cuando sustituyen el pensamiento y la reflexión que debería realizar un estudiante. Seamos honestos, no nos sirve de nada que un alumno haga un trabajo de Fahrenheit 451, por ejemplo, solo por “hacerlo”. Lo importante de dejar esos trabajos es que, efectivamente, los alumnos hagan el proceso reflexivo que involucra la lectura. 

Si de por sí, con la llegada del internet, era fácil para los jóvenes “engañar al sistema”, buscando un resumen en línea y parafraseándolo, ahora es todavía más sencillo, pues ni siquiera deben hacer el más mínimo esfuerzo mental.

Esta clase de sucesos solo nos lleva a preguntarnos, con un grave temor: ¿qué sigue? ¿Qué tanto riesgo corren las humanidades y su enseñanza con la aparición de estas tecnologías? Solo el tiempo lo dirá…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: