
Heme aquí, reflejada en un charco en la parada del camión, reflejada en la carrocería de la camioneta que, por poco, me moja, reflejada en los vidrios polarizados de la suburban a la que le tocó el alto, reflejada en los cristales del edificio que me da sombra; reflejada casi siempre igual pero nunca vuelve bien la imagen de mí, casi me reflejo, cuasi me reflejo.
Mi hermano estudió Ciencias de la Computación, así que me he vuelto su referencia más cercana cuando necesita resolver sus dudas técnicas del español. Esta vez estaba casi indignado con el verbo gustar, cómo era posible que no se conjugara según el sujeto, igual que los otros verbos… me explico
- Yo juego con la bicicleta
- Yo juego con las bicicletas
En 1 y 2 el sujeto “yo” (primera persona) requiere una conjugación en primera persona “juego” sin importar que en un caso el objeto directo esté en singular o en plural…
- Me gustan los panes
- Me gustas tú
“¿Por qué cambió la conjugación del verbo si “me” no ha cambiado?¿El verbo gustar se ajusta al objeto directo? ¿Por qué se escapa a la norma de conjugación?” fue el reclamo casi en broma que le escuché a mi hermano; “gustar es un verbo cuasi-reflejo” fue mi respuesta.
En parte, no le mentí, gustar es un verbo pronominal, es decir, necesita en sus construcciones pronombre reflexivos átonos (me, te, se, nos, os, se). Ahora bien, gustar no entra en la categoría de verbo pronominal reflexivo pues, para ello, el sujeto y el complemento tendrían que ser la misma cosa o persona (5).
- Daniel se peina
Con gustar se tienen los pronombres reflexivos átonos, pero el sujeto y el complemento no son idénticos. Efectivamente, gustar es cuasi-reflejo, pero eso no explica la conjugación “diferente” del verbo.
Como pequeño paréntesis, habría que recordar que un sujeto en sintaxis no es “aquel que hace la acción”, sino que es la función sintáctica de la que se predica o enuncia algo, que concuerda en número y persona con el verbo.
Casi por último, volvamos al verbo del día de hoy, si les preguntara que lo conjugan en primera persona en presente, cuál opción tomarían
a. Me gustas tú
b. Te gusto yo
c. Te gusta ella
Número | Persona | Presente indicativo |
Singular | Yo | Gusto |
Tú | Gustas | |
Ella/ Él | Gusta | |
Plural | Nosotros/ Nosotras | Gustamos |
Ustedes | Gustan | |
Ellos/ Ellas | Gustan |
Gustar, además de ser cuasi reflejo, es un verbo que acepta la estructura OVS (Complemento + Verbo + Sujeto). En negritas se han marcado los sujetos, los pronombres reflexivos están subrayados; el marcaje permite resaltar que el sujeto es el responsable de los cambios en la conjugación de gustar, aunque no está en el lugar prototípico del sujeto (al inicio de la oración).
- Me gustas tú
- Te gusto yo
- Te gusta ella
Antes de despedirme, hay otro factor que hace complejo este verbo: por sujeto solemos entender “aquel que hace la acción”, pero no se hace el ejercicio de abstracción para verlo como una función sintáctica. Difícil, tal vez, mas es la vía para facilitarnos el entendimiento del español.
Deja una respuesta