Categoría: De arte te hablamos
-
Hablemos de dinero, hablemos de teatro comercial
Aviso al lector: para esta columna utilizaré una frase que recuerdo mucho de mis años en la facultad: “exagero para que me entiendan.” Y es que en esta columna hablaré del panorama general, no me referiré a ninguna producción en específico (aunque estoy segura que las identificarán fácilmente), hablaré sobre las situaciones más comunes que […]
-
Me enamoré del teatro… musical
Soy fiel creyente de que la música le da sabor a la vida, y como parte esencial de la mía es el teatro, cuando el teatro musical apareció en mi camino, definitivamente hizo para quedarse. El teatro musical nace a mediados del siglo XIX en Estados Unidos con el espectáculo “The Black Crook”, en el […]
-
El padre de la Comédie-Française, Jean-Baptiste Poquelin Molière
Para cerrar con estas columnas en las que hablamos de algunos importantes dramaturgos clásicos, y abarcamos dos importantes periodos: El siglo de oro español con Lope de Vega y el isabelino inglés con William Shakespeare, hablaremos del neoclásico francés y de su más grande representante en la literatura dramática: Molière. Jean-Baptiste nace en París un […]
-
El bardo de Avon, William Shakespeare
Ya que empezamos a hablar sobre los clásicos, hay un dramaturgo que de ninguna manera podría faltar en esta lista, hablamos del británico William Shakespeare. Con inicios bastante humildes, William pasa la mayor parte de su juventud en la localidad de Stratford-upon-Avon, al sur de Birmingham. Es en esta localidad se casa y tiene tres […]
-
Lope de Vega, el fénix de los ingenios
Uno de mis dramaturgos favoritos es Félix Lope de Vega y Carpio, nacido en la España perteneciente al periodo barroco, enmarcado en los Siglos de Oro, era donde florecieron las artes y la cultura castellana. Lope de Vega fue el dramaturgo más prolífico ese tiempo, no se dedicó únicamente al teatro pues su talento lo […]