Categoría: Experiencia Humanista
-
Los recursos narrativos más allá de la literatura
Desde su nacimiento como especie, la humanidad ha tenido siempre una necesidad enorme por contar historias, como yo mismo he dicho en infinidad de veces a lo largo de esta columna. Pareciera que es a través de esta ansia por relatar que las personas nos construimos, como si la palabra fuera la creadora del hombre, […]
-
Agradecimiento navideño
Créanlo o no, los escritores también necesitamos vacaciones. En especial cuando, como es recurrente, tenemos más de uno o dos trabajos junto con el “intento” de ser artistas (que quede claro: las comillas son para mí). Sin embargo, quería aprovechar la penúltima columna del año para agradecer a las personas que leen esto todos los […]
-
¿Qué es la intertextualidad y para qué sirve?
A lo largo de los años de vida de esta columna, qué rápido se pasa el tiempo, he hablado largo y tendido de distintos temas de literatura “general”, si es que cabe la palabra. Sin embargo, me he autolimitado a escribir sobre temas más específicos y “elevados”, quizá con la intención de que estos textos […]
-
Los clubes de lectura y su impacto
Generalmente, asociamos la lectura con un proceso tranquilo, reflexivo y solitario. Digo, no es de a gratis que el estereotipo “único y diferente” de la lectura sea disfrutar de un buen libro y un café en una tarde lluviosa, con todos los chistes que eso implica. Es más, durante muchos años se ha utilizado a […]
-
La comprensión lectora y lo incomprensible que es
En alguna entrada anterior, mentiría si dijera que recuerdo a la perfección cuál es, han sido demasiadas para mi pobre memoria, comentaba que, al promover la lectura en niños y adolescentes, uno de nuestros principales errores como maestros es enfocarnos, prácticamente de forma única, en la velocidad con la que pueden “devorar” un texto. Igualmente, […]