Lope de Vega, el fénix de los ingenios

Por: Diana Hernández

Uno de mis dramaturgos favoritos es Félix Lope de Vega y Carpio, nacido en la España perteneciente al periodo barroco, enmarcado en los Siglos de Oro, era donde florecieron las artes y la cultura castellana. Lope de Vega fue el dramaturgo más prolífico ese tiempo, no se dedicó únicamente al teatro pues su talento lo llevó a escribir poesía, novelas, epopeyas, romances, villancicos, entre otros. Al nivel de su gran talento y habilidad se encuentra también su vida personal. El dramaturgo español era llamado el “mujeriego sin profesión”, ya que tuvo un sinfín de amantes y unos 15 hijos aproximadamente. Asimismo, fue soldado, se ordenó sacerdote y trabajó como secretario para la aristocracia, el desterrado que tiempo después volvió a su tierra, es uno de los pilares más importantes de la literatura española.

En 1609 publicó una de sus obras con mayor impacto el Arte nuevo de hacer comedias que revolucionó totalmente el panorama teatral y literario de la época, marcando el nuevo rumbo que, según él, debía tomar el teatro, acercándolo de esta manera mucho más al pueblo, dejando de lado la estructura tradicional y apostando por temas de interés social.

El dramaturgo falleció a los 72 años dejándonos un gran legado literario que perdura hasta nuestros tiempos, se dice que su obra más importante es Fuenteovejuna en la que se narra el suceso de un pueblo y su capacidad colectiva de hacer frente, así como resistir los abusos de la autoridad local. Fuenteovejuna es una de sus comedias más complejas, sin embargo, no podemos dejar de lado grandes títulos como: El perro del hortelano, El castigo sin venganza, El caballero de Olmedo, La dama boba, Peribañez y el comenador de Ocaña o El mejor alcalde, el rey Sin lugar a dudas, Lope de Vega marcó la diferencia en su época y se aseguró un lugar en la historia del teatro como uno de los más grandes dramaturgos que España vio nacer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: